Recursos Literarios

Recursos Literarios

Genero

Novela.

Configuración y Contexto

Chile, zona vinícola, mediados del siglo XX.

Narrador y punto de Vista

Narrador en tercera persona con múltiples focalizaciones, principalmente Manuela, Pancho y la Japonesita.

Tono y Estado de Ánimo 

Tono pesimista y lúgubre.

Protagonista y Antagonista

Manuela es la protagonista y su antagonista, encarnado en las figuras de don Alejo por un lado y Pancho por el otro, es un sistema anquilosado en el que se conjugan el machismo y el paternalismo.

Conflicto Principal

El conflicto principal es de naturaleza social: se da entre Pancho Vega, quien se siente atacado en su virilidad desde muchos frentes, y Manuela, quien con la fluidez de su identidad de género representa la amenaza más obvia.

Climax

El clímax de la historia se da cuando Manuela intenta huir de los dos hombres que buscan atacarla.

Presagio

El ladrido de los perros y la bocina del camión parecen anticipar el desenlace violento. El vestido desgarrado también anticipa el final de Manuela.

Alusiones

A lo largo de la novela podemos identificar alusiones a la Biblia y al discurso religioso. Por ejemplo, en el Capítulo 11, cuando Manuela intenta invocar la ayuda de don Alejo, dice: "una palabra suya bastará para que estos rotos se den a la razón", aludiendo al texto de la celebración eclesiástica que incluye las siguientes palabras: "una palabra tuya bastará para sanarme".

Paradoja

Durante todo el relato se pinta a don Alejo como un benevolente benefactor cuando, en realidad, es él quien terminará por destruir el pueblo.

Metonimia y Sinecdoque

A lo largo de la novela podemos ver el uso recurrente de sinécdoque. Por ejemplo, al principio, cuando Pancho Vega se presenta a través de la focalización de Manuela, se refiere a él solo como una voz y unas manos abusadoras. Asimismo, el narrador se refiere a don Alejo más de una vez con solo mencionar sus ojos.

Personificación 

La personificación más significativa en la obra es cuando describe el pueblo y se refiere a la geometría de las viñas, que, parece, se van a tragar el caserío que compone la Estación el Olivo. Hacia el final de la novela descubrimos que, efectivamente, el viñedo va a engullir al pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biografía del autor